La IA está en todas partes. Y gran parte del debate en torno a ella se inclina hacia lo negativo: ¿Qué empleos podrían desaparecer?
Pero eso no tiene por qué ser así. De hecho, no debería serlo. La IA no debería reemplazar a los trabajadores humanos; debería permitirles ser más capaces y creativos.
La mejora de la IA se produce cuando los colaboradores y las máquinas trabajan juntos, mejorando lo que las personas pueden lograr en lugar de automatizar roles y reemplazar a las personas por máquinas.
Para los colaboradores, esto representa tanto una oportunidad como una responsabilidad. Para integrar con éxito la IA, es necesario mantener un enfoque centrado en el ser humano: involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones, ser transparente y garantizar que la IA mejore la cultura laboral en lugar de debilitarla.
Enfoque centrado en la confianza con IA
La IA puede ayudar a los equipos a trabajar más rápido al optimizar tareas repetitivas o al descomponer grandes cantidades de datos en fragmentos manejables. Esto ayuda a los colaboradores a tomar mejores decisiones y a dedicar su tiempo a lo que mejor saben hacer.
Pero nada de ese potencial importa si su gente no confía en la tecnología o en la forma en la que se está implementando.
La confianza es fundamental en cualquier excelente lugar para trabajar y determina el éxito o el fracaso de nuevas iniciativas, como la implementación de IA. Sin confianza, es posible que la adopción sea más lenta, ya que los colaboradores se resisten a usar nuevas herramientas. O puede haber más errores al trabajar con sistemas que no comprenden.
La clave es comunicacióntransparente. Explique por qué está implementando la IA, cómo afectará el trabajo diario y qué apoyo ofrecerá. Sea honesto sobre los desafíos y las posibles resistencias. Cuando los colaboradores comprenden el porqué de los cambios, es más probable que los adopten.
Lo más importante es considerar la IA como una herramienta para liberar el potencial de su equipo, no como un sustituto del juicio y la creatividad humana. Su equipo aporta inteligencia emocional, pensamiento crítico y habilidades para construir relaciones que ningún algoritmo puede replicar. La IA debe potenciar estas fortalezas, no competir con ellas.
Comprender la mejora de la IA en el lugar de trabajo
La mejora de la IA consiste en incrementar la productividad de su personal. Se trata de usar la IA para gestionar tareas rutinarias, proporcionar información y ayudar a los empleados a tomar mejores decisiones, para que tengan más tiempo para centrarse en la resolución creativa de problemas y el pensamiento estratégico.
Esto es diferente de la automatización, que asume el control de procesos enteros y elimina por completo el factor humano. Un lugar de trabajo optimizado con IA incluye la automatización como herramienta, no como un sustituto de la inteligencia humana.
Por ejemplo, puede usar IA para resumir investigaciones, localizar puntos de datos o generar plantillas para informes, de modo que los empleados puedan concentrar mejor su tiempo en trabajos más significativos, como analizar datos, asesorar a los miembros del equipo o construir relaciones con los clientes.
Al abordar la IA de esta manera, se fomenta una cultura laboral positiva. Los colaboradores se sienten empoderados en lugar de amenazados, ya que adquieren nuevas capacidades en lugar de perder responsabilidades.
Áreas clave donde la IA aumenta las capacidades de los empleados
Automatizar tareas repetitivas
Cuando los colaboradores están menos absortos en tareas repetitivas, tienen más capacidad para abordar el tipo de tareas que sólo se pueden lograr mediante la creatividad y la lógica humana.
Se podría usar la IA para tareas como el seguimiento del inventario y la reordenación automática de suministros según sea necesario. O para procesar grandes cantidades de datos e introducirlos en hojas de cálculo fáciles de leer. La creación del horario semanal de un equipo también podría automatizarse.
De lo contrario, estas tareas pueden suponer una enorme pérdida de tiempo para los colaboradores y gerentes.
Mejorar la toma de decisiones
Si bien las decisiones no deben tomarse únicamente con IA, es posible usarla para recopilar, resumir y filtrar información de manera que la toma de decisiones sea más sencilla y esté más basada en datos.
Por ejemplo, puede recopilar los resultados de suencuesta Trust Index™ , introducirlos en un sistema de inteligencia artificial y obtener planes de acción sugeridos que puede adaptar para abordar mejor las necesidades de su empresa.
O bien, podría generar nuevas ideas para iniciativas culturales basadas en la retroalimentación de los colaboradores. El equipo de Hackensack Meridian Health lo hizo con comentarios abiertos de su encuesta. Lograron clasificar la retroalimentación mediante IA (algo que antes se hacía manualmente) y usarla para diseñar su propuesta de valor para los colaboradores .
Personalizar el aprendizaje y el desarrollo
La IA puede utilizarse para crear programas de formación personalizados. En lugar de un enfoque universal, puede utilizar la IA para analizar las habilidades, el estilo de aprendizaje y el rendimiento actual de un colaborador y, así, crear una ruta de desarrollo personalizada.
De esta manera, la formación es más relevante y apropiadamente desafiante, permitiendo que los colaboradores estén más comprometidos y desarrollen sus habilidades más rápidamente.
Por ejemplo, la empresa de softwareServiceNow ofrece una plataforma de aprendizaje que permite a los colaboradores planificar sus trayectorias profesionales, establecer metas e identificar carencias de habilidades. La IA puede recomendar los programas que mejor se adapten a sus objetivos personales.
Descubra cómo las 100 mejores empresas están capacitando a su fuerza laboral para IA.
Mejorar la comunicación entre colaboradores
Cada persona procesa la información de forma diferente: algunos colaboradores prefieren los resúmenes escritos después de las reuniones verbales, mientras que otros prefieren las representaciones visuales de datos complejos. Algunos pueden tener dificultades para mantener la concentración en sesiones largas o necesitar más tiempo para procesar la información antes de participar en las discusiones.
La IA puede optimizar la comunicación interna y hacerla más accesible. Por ejemplo:
- Los chatbots de información de la empresa pueden proporcionar a los colaboradores respuestas instantáneas sobre políticas, beneficios y procedimientos.
- Las herramientas de transcripción pueden resumir o tomar notas automáticamente durante las reuniones, para ser másneuroinclusivas y compartirlas fácilmente con todo el equipo.
- Las ayudas de traducción en tiempo real pueden ayudar a que equipos diversos colaboren de forma más eficaz en todos los idiomas.
Sin embargo, recuerde que la IA no puede reemplazar la empatía y la conexión humana. Evite usarla para escribir mensajes sensibles cuando los colaboradores quieran escuchar directamente a sus líderes.
Implementación de la mejora de la IA: mejores prácticas
1. Identifica tus puntos débiles
Empieza por identificar los puntos débiles específicos donde la IA puede realmente ayudar a tus colaboradores a trabajar mejor. No implementes la IA solo porque esté de moda; céntrate en las áreas donde tu equipo dedica demasiado tiempo a tareas repetitivas o tiene dificultades para acceder a la información que necesita. Habla con tus colaboradores sobre sus frustraciones diarias y busca oportunidades.
2. Solicitar la opinión de los colaboradores
Involucre a sus empleados en el proceso de selección y pruebas. Son quienes usarán estas herramientas a diario, por lo que su aporte es invaluable. Podría organizar pequeños grupos piloto para probar la IA y ofrecer retroalimentación antes de implementarla en toda la organización.
3. Obtenga apoyo de los líderez
Los líderes pueden desempeñar un papel fundamental en la implementación, fomentando la curiosidad y la apertura al aprendizaje. La IA sigue siendo un concepto intimidante para muchos, y cuando los líderes admiten que aún la están descifrando, esto generaseguridad psicológica para que todos experimenten y cometan errores. Dé tiempo a los colaboradores para adaptarse y escuche sus inquietudes.
4. Mantén tu propósito
Lo más importante es no perder de vista el propósito de tu organización ni actuar con demasiada rapidez pasando por alto los riesgos: la IA no es perfecta. Este tipo de acciones puedensocavar rápidamente la confianza de los colaboradores en la IA .
Superar los desafíos en la implementación de la IA
Los colaboradores pueden estar nerviosos ante la adopción de la IA. Temen que su trabajo se vuelva obsoleto o que sus datos personales (o los de sus clientes) puedan verse comprometidos.
La clave es abordar estas preocupaciones directamente con una comunicación clara y abierta. Sea específico sobre lo que la IA hará y no hará en su organización. Explique qué información se procesa, dónde se almacena y qué medidas de seguridad existen.
En unaencuesta de UKG a 4.000 colaboradores, tres de cada cuatro colaboradores dijeron que estarían entusiasmados por usar IA en el trabajo, pero solo si su organización es más transparente sobre cómo la IA podría mejorar su flujo de trabajo y cómo su organización la está utilizando.
A continuación, se presentan algunas formas deaumentar la confianza de los colaboradores en la IA, según la investigación de Great Place To Work®:
- Involucre a los colaboradores en la toma de decisiones. Cuando los colaboradores afirman tener voz en las decisiones que les afectan, tienen un 20 % más de probabilidades de adaptarse rápidamente a la IA.
- Asegúrese de que los colaboradores reciban una participación justa en las ganancias de la empresa. Los colaboradores tienen un 60 % más de probabilidades de adoptar la IA cuando sienten que reciben una compensación y una valoración justa.
- Ofrezca oportunidades de capacitación y reciclaje profesional. Cuando los colaboradores reciben la capacitación y crecimiento adecuado, tienen un 20 % más de probabilidades de adoptar sistemas de IA. Descubra cómo las empresas utilizan la IA para capacitar a sus colaboradores.
Medición del impacto de la mejora debido a la IA
Para saber si sus estrategias de mejora por la implementación de la IA realmente están funcionando, necesita realizar un seguimiento de las métricas correctas:
- Confianza de los colaboradores: La confianza es clave para la experiencia del colaborador. Encueste a los colaboradores para conocer su opinión sobre el uso de la IA en la empresa.
- Confianza en el liderazgo: ¿Creen los colaboradores que los líderes toman decisiones acertadas sobre la IA? Las investigaciones demuestran que la confianza en los líderes fomenta la innovación .
- Relación velocidad de innovación: es la cantidad de colaboradores que experimentan oportunidades significativas para innovar en comparación con aquellos que no las tienen.
La retroalimentación de los colaboradores es su herramienta más valiosa para perfeccionar la implementación de la IA. Formule preguntas específicas sobre qué herramientas de IA son realmente útiles y cuáles resultan engorrosas o intrusivas. Preste atención a los patrones en los diferentes departamentos y puestos de trabajo.
Lo más importante es actuar en función de lo aprendido. Cuando los colaboradores ven que su retroalimentación genera cambios reales en la implementación de la IA, se genera confianza y se fomentan aportes más honestos en el futuro.
Estudios de caso: Aumento exitoso de la IA en acción
Brightview Senior Living
Para garantizar la seguridad de los residentes, Brightview Senior Living instaló cámaras con inteligencia artificial que aprenden los movimientos de los residentes y detectan una caída. Si se detecta una caída, la cámara alerta a los cuidadores mediante una aplicación móvil y permite revisar el video del momento exacto.
Los cuidadores de Brightview ahora tienen un tiempo de respuesta promedio de menos de tres minutos tras una caída, en comparación con el promedio de la industria de 40 minutos. Además, esto les ha permitido ser más proactivos en la prevención de caídas. Al analizar los videos, han podido hacer sugerencias para mejorar aspectos como la ubicación de los muebles y la altura de la cama.
Esta iniciativa ha empoderado enormemente a los cuidadores de Brightview, quienes a menudo se preocupan por las caídas de los residentes. Con las cámaras de IA, pueden sentirse más seguros de la calidad de la atención que brindan.
Fideicomiso de propiedades de Camden
Para Camden Property Trust, la IA ha ayudado a los agentes de llamadas a comprender mejor las actitudes y percepciones de los clientes.
La organización utiliza análisis de voz y texto para transcribir las interacciones de los clientes, analizar sus sentimientos e identificar temas clave. Esto permite a los agentes identificar posibles desafíos con antelación y resolverlos de forma preventiva, centrándose así en los aspectos empáticos de la atención al cliente.
Como resultado, los agentes se sienten más comprometidos, empoderados y valorados en sus roles.
Capital One
Para mejorar la experiencia de servicio al cliente tanto para los clientes como para los agentes, Capital One creó una herramienta de inteligencia artificial generativa patentada que ayuda a los agentes a obtener acceso a la información para resolver las preguntas de los clientes de manera más rápida y eficiente.
Por ejemplo, si un cliente llama para preguntar si una transacción de tarjeta rechazada se descontará de su límite diario, los agentes pueden usar esta herramienta para buscar rápidamente la información relevante en tiempo real.
El futuro del trabajo: colaboración IA y humanos
El uso más común de la IA es la automatización de tareas repetitivas. Pero sus usos son mucho más amplios.
Teleperformance utiliza IA para monitorizar los datos de los para monitorizar los datos de los colaboradores y detectar factores de riesgo. Los especialistas en retención de la organización pueden realizar una comunicación proactiva para detectar la situación.Hilton ha invertido en un programa de mentoría que utiliza IA para conectar a los colaboradores con mentores dentro de la organización.
Otras opciones podrían ser un equipo de ventas que utilice un chatbot de IA para practicar sus habilidades de venta o un equipo de atención al cliente que se capacite para gestionar quejas. O usar IA para revisar las comunicaciones de la organización y las descripciones de puestos de trabajo en busca de lenguaje sesgado.
Entre todas estas posibilidades, hay algo que prevalece: la conexión humana. Estos casos de uso potencian las capacidades humanas en lugar de sustituirlas.
Construya un lugar de trabajo de alta confianza con IA
El objetivo de la IA no es transformar tu lugar de trabajo de la noche a la mañana, sino encontrar maneras inteligentes de hacer que el trabajo de tus colaboradores sea más significativo y efectivo. Si se implementa correctamente, la IA fortalece tu cultura al demostrarles a tus colaboradores que te comprometes a ayudarlos a alcanzar el éxito.
Las herramientas de participación de los colaboradores de Great Place To Work pueden ayudarlo a garantizar que su propio lugar de trabajo mejorado con IA satisfaga las necesidades tanto de su organización como de sus empleados.